Al continuar su navegación en este sitio, usted acepta el uso de cookies u otros rastreadores para proporcionarle estadísticas de visitas. Más información

Aceptar

Cuidar, ser justo, valorar

ErgoSanté, una empresa adaptada (EA)

Póngase en contacto con nosotros por teléfono

Concierte una cita

Contacto por correo

"Pensar en el modelo de negocio de una empresa desde la perspectiva del altruismo significa considerarlo una herramienta valiosa con un impacto positivo en la vida de las personas, especialmente las más frágiles."

socialmente responsable

La "Manufacture des Cévennes" desempeña un papel social clave en la integración a través del empleo

La Manufacture des Cévennes se basa en empleados con discapacidad al servicio de otros empleados con discapacidad. Esta empresa regenerativa pretende cuidar de los más frágiles. Nuestro objetivo: preservar al ser humano respetando el bienestar social y medioambiental común.

 

Comprando nuevos productos o productos reacondicionados de la Manufacture des Cévennes, los usuarios participan en la integración de personas discapacitadas a veces alejadas del mundo laboral.

 

Como prueba, la empresa fue reconocida en 2019 como "Empresa Adaptada " por la DREETS. Emplea a un 67 % de personas con discapacidad, de las cuales más del 80 % en su taller de fabricación.

 

Sus homologaciones ofrecen a sus clientes la posibilidad de adoptar un enfoque socialmente responsable que impulsa su rendimiento en términos de desarrollo y responsabilidad social (ESG/RSE) (ESG/RSE) al tiempo que optimizan su contribución a la OETH (Agefiph / Fiphfp) contribución.

 

Como tal, la Manufacture des Cévennes forma parte de laEconomía Social y Solidaria (ESS), y más concretamente del sector privado protegido y adaptado.

DSC05707

A mediados del siglo XIX, el invernadero pasó de ser un simple refugio contra un clima hostil a un entorno controlado, adaptado a las necesidades de determinadas plantas. Desde 2013, ErgoSanté ha construido un invernadero, un invernadero humano. Imagínatelo, un lugar donde la inclusión simplemente sucede, donde una mezcla de personas con discapacidad trabajan junto a personas sin discapacidad.