Al continuar su navegación en este sitio, usted acepta el uso de cookies u otros rastreadores para proporcionarle estadísticas de visitas. Más información

Aceptar

Revista de prensa - 11 de abril de 2019

Este exoesqueleto, inventado por ErgoSanté, que sedujo a Airbus Helicopters

Con sede en Anduze, en la región del Gard, la PYME acaba de suministrar al especialista en aeronáutica, con sede en Marignane, su Shiva Exo. Un producto fruto de tres años de I+D, nacido de la colaboración con otra gran cuenta, la SNCF.

Es totalmente mecánico y, por tanto, pasivo, y funciona sin baterías, pero para los equipos de Airbus Helicopters en Marignane es la nueva herramienta que les servirá.

Llamado Shiva Exo - entenderás la referencia - es el primer producto de ErgoSanté.

El bienestar en el trabajo es uno de los temas que la PYME con sede en Anduze, en la región francesa del Gard, ha abordado, convirtiéndose en protagonista del mantenimiento y la mejora de las condiciones laborales. Fundada en 2013, la empresa, dirigida por Samuel Corgne, diseña y ofrece soluciones para trabajadores sanos y discapacitados.

Todo empezó con una asociación de innovación con la SNCF hace dos años, cuando se pidió a la compañía ferroviaria francesa que inventara un exoesqueleto que respondiera a sus necesidades. "La SNCF no estaba necesariamente satisfecha con el estado de la técnica", explica Samuel Corgne. " Así que partimos de la necesidad" de crear una herramienta a medida. Al término de esta colaboración, que permitió a la PYME demostrar su capacidad de innovación, ErgoSanté tuvo la oportunidad de abrirse a otros clientes. Sólo que el diseñador de helicópteros con sede en Marignane había seguido el proyecto desde sus inicios. Tanto es así, que hoy ha adquirido un primer modelo para una fase de prueba, que podría dar lugar a un pedido mayor.

El hombre se conserva, no se aumenta

"Shiva Exo no es un juguete, tenemos ambiciones más importantes. Es una herramienta de prevención", dice el director, que subraya que "las necesidades en este ámbito son grandes. Sobre todo, ErgoSanté"responde a las necesidades y no a una fantasía. El exoesqueleto que hemos diseñado es el hombre preservado, no el hombre aumentado".

Shiva Exo está estructurado para prevenir el traumatismo en el hombro, la espalda y el codo. La tensión mecánica y el peso se redirigen a las caderas sin pasar por la parte superior del cuerpo.

Navaja suiza

"Nuestro problema es disponer de la capacidad de fabricación conservando la flexibilidad para adaptarnos a cada demanda", dice Samuel Corgne. Sobre todo porque se espera que el mercado de los exoesqueletos alcance los 2.800 millones de dólares en 2023. "Queremos ser partícipes de este mercado. Un mercado dividido en cuatro categorías: público en general, industrial, médico y militar. Cada uno de ellos cuenta con una serie de actores ya posicionados, siendo los industriales y los médicos los más solicitados.

"Nosposicionamos en el sector industrial y, más concretamente, en el campo de la asistencia de brazos, espalda y piernas y el soporte de herramientas. ErgoSanté quiere diferenciarse por no estar atado a un solo uso. "Todos los exoesqueletos son de una sola tarea. Por elcontrario, hemos querido desarrollar un exoesqueleto que sea una navaja suiza, que se pueda adaptar a cada necesidad. Esto es precisamente lo que convenció a Airbus Helicopters.

Técnicamente, Shiva Exo es el resultado de la impresión 3D combinada con el mecanizado. Fabricado en un 90% de materiales compuestos, afirma ser ligero y duradero. ErgoSanté tiene 12 sucursales en Francia y factura 4,4 millones de euros.

Por Laurence Bottero para La Tribune Provence-alpes-côte-d'azur

Leer el artículo