
Diversos estudios han demostrado que el ruido ambiental repercute negativamente en nuestro confort y productividad. Sin embargo, la contaminación acústica en la oficina sigue siendo un problema cotidiano para millones de personas. Fatiga auditiva, acúfenos, silbidos, hipertensión, esta degradación de nuestro entorno de trabajo tiene efectos nefastos para nuestra salud. Al mismo tiempo, este tumulto profesional deteriora nuestro bienestar mental con fuertes repercusiones psicológicas y emocionales. Patologías como el estrés crónico, el insomnio o la pérdida de concentración se desarrollan entre los empleados. Por eso, para crear un espacio sano de comunicación y colaboración, es necesario diseñar los locales de forma inteligente.
Adopte separadores de escritorio para reducir el ruido en los espacios abiertos
Por su propia naturaleza, el espacio abierto debe estar juiciosamente separado en zonas adaptadas a las necesidades del personal. Sin hablar de grandes obras, una buena distribución bastará para reducir considerablemente la propagación del ruido para un mejor confort acústico.
La proximidad de los puestos de trabajo puede afectar negativamente a la concentración y perturbar la confidencialidad. Afortunadamente, existen soluciones sencillas y ergonómicas que permiten crear límites inteligentes entre usted y sus compañeros. Por ejemplo, las mamparas divisorias combinan fijación sencilla, diseño y aislamiento acústico. Estos paneles ligeros y móviles se adaptan a cualquier entorno y se instalan rápidamente en su escritorio para reducir los niveles de ruido. Están disponibles en muchos modelos, con formas y colores que se adaptan a todas las necesidades. Retuerza su estética según sus deseos y aporte frescura y modernidad a sus locales.
Del mismo modo, los separadores de espacios son excelentes herramientas para diseñar el entorno de trabajo de forma sencilla y flexible. Determinan visualmente las distintas zonas de una habitación, aportando silencio y armonía. Muy eficaces, absorben el ruido y reducen el ruido ambiente. Además de optimizar la acústica de la sala, son perfectos para decorar. Desde el simple biombo hasta el elegante biombo plegable, fijo o con ruedas, estas barreras acústicas se encuentran en todas las formas.
Estos límites mejoran las condiciones de trabajo y reducen los efectos negativos del ruido en nuestra salud y concentración. Se acabó el ruido constante, ahora cada empleado podrá utilizar adecuadamente las distintas zonas del espacio abierto.
Cabinas acústicas para mejorar el confort auditivo
Para perfeccionar esta separación, las cabinas o casetas acústicas ofrecen espacios con el máximo confort auditivo. Este concepto único e innovador proporciona zonas privadas de reunión o trabajo que absorben el ruido ambiente y limitan el ruido emitido al exterior. Muy funcionales y totalmente equipados, estos salones insonorizados proporcionan una concentración y confidencialidad óptimas. Auténticos remansos de paz, ofrecen a cada uno la posibilidad de aislarse totalmente o de debatir con los demás dentro del espacio abierto, en el respeto de todos. Tanto si busca un box ultramoderno como una alcoba de convivencia, seguro que encontrará lo que busca entre la amplia gama de opciones que le ofrecemos.


Mejorar el aislamiento acústico de la oficina con mobiliario acústico
Insonorizar las superficies de sus locales es una de las mejores soluciones para luchar contra la contaminación acústica. Se trata de evitar el ruido exterior, pero también su amplificación y propagación en el interior de los locales. Con la ayuda de un mobiliario adecuado, es perfectamente posible corregir y controlar su entorno acústico.
Los paneles acústicos de espuma absorbente y tejido atenúan la reverberación y el eco de una sala para garantizar el bienestar auditivo de sus ocupantes. Su instalación en el espacio profesional debe estudiarse para maximizar sus acciones sin modificar las instalaciones existentes. De hecho, estos paneles insonorizantes deben colocarse en paredes y techos para reducir la propagación de las ondas sonoras. Verdadero accesorio decorativo, se integrarán sin esfuerzo en la disposición del espacio abierto. Lúdicos, modernos y coloristas, crearán incluso un ambiente relajado y acogedor.
El mobiliario de oficina también contribuye a reducir el ruido. Por ejemplo, puede utilizarse eficazmente como soporte para la insonorización. Los respaldos de los armarios, las sillas de dirección o los escritorios ajustables pueden equiparse rápidamente coninsonorización. De fácil instalación, son soluciones prácticas para disfrutar de las ventajas de los paneles acústicos a precios asequibles.
Los muebles ergonómicos también contribuyen a devolver la calma a su oficina. Gracias a sus útiles y silenciosas funciones de ajuste, están diseñados para perturbar lo menos posible la concentración de sus compañeros. Por ejemplo, algunos teclados, combinados con una tecnología inteligente, reducen considerablemente el ruido al teclear para minimizar las molestias. Cada vez aparecen en el mercado muebles insonorizados más innovadores. Equipados con los mismos materiales insonorizantes y absorbentes que los paneles, permiten reducir la difusión del ruido sin invertir en mobiliario adicional.
Elegir una protección auditiva personal para aumentar la concentración
La protección colectiva es esencial para reducir el ruido ambiente en la oficina, pero a veces puede resultar insuficiente. Existen soluciones más personales para evitar molestias y daños auditivos.
Los protectores PICB(Protección Individual contra el Ruido) reducen visiblemente los efectos nocivos del ruido gracias a sus propiedades antirruido. Deben elegirse en función del entorno de trabajo y contar con la certificación CE según la norma EN352-2 para proteger eficazmente contra la contaminación acústica. En espacios abiertos, estas soluciones accesibles pueden adoptar la forma de auriculares o tapones para los oídos. Éstos crean rápidamente pequeñas burbujas de tranquilidad que favorecen la productividad y la concentración. Estos equipos de protección individual(EPI) favorecen una especie de calma interior y son ideales para crear pequeños momentos de respiro durante una larga jornada laboral.
Otros accesorios como auriculares, cascos o micrófonos con tecnología antirruido están apareciendo en nuestros puestos de trabajo. Al igual que los PICB, proporcionan aislamiento para ayudar a centrar la atención, pero tienen la ventaja de otros usos. Por ejemplo, pueden facilitar las conversaciones haciendo que las llamadas telefónicas sean perfectamente inteligibles incluso con el ruido exterior. Casi todos los modelos permiten también escuchar música. Al estimular la secreción de endorfinas, las melodías le tranquilizarán, reduciendo el estrés y favoreciendo la concentración. En función de sus necesidades personales, también pueden motivar, estimular la creatividad y desempeñar un papel beneficioso en la memorización e integración de la información.


Solicita un alojamiento laboral: https://ergosante.fr/essai/